08:30 – Desayuno y check out
09:00 – Salida hacia Banyoles (15 km / 20 min)
09:30 – Ruta circular a pie o en bicicleta por el Estany de Banyoles
- Sendero bordeando el mayor lago natural de Catalunya, entre aguas transparentes, vegetación acuática, aves migratorias y casas de pescadores flotantes.
Incluye explicación de la formación kárstica del lago y curiosidades ecológicas de este ecosistema único.
11:30 – Visita a los museos de Banyoles
- Entrada combinada a espacios dedicados a la naturaleza, la arqueología y la historia local.
Recorrido por fósiles, barcas milenarias, restos humanos del Neolítico y la evolución del paisaje.
13:00 – Taller de papel artesanal en obrador tradicional
- Experiencia sensorial en una antigua fábrica restaurada donde se revive el arte de hacer papel con trapo y agua pura.
Cada viajero se lleva su hoja hecha a mano como recuerdo.
14:00 – Almuerzo junto al lago con cocina del Pla de l’Estany
Tipo de restaurante: Comedor en entorno natural con cocina de producto y carta estacional basada en recetas recuperadas.
Por qué lo elegimos: Porque trabaja con productores de la comarca y ofrece vistas al agua que ha moldeado la vida aquí durante siglos.
- Plato principal: Arròs caldós de carpín del Estany con alcachofas confitadas y romero
- Postre: Melindros templados con crema de requesón y miel de acacia
- Maridaje: Vino blanco de agricultura regenerativa del Pla de l’Estany, con notas de hinojo y flor blanca
16:00 – Visita a las cuevas prehistóricas de Serinyà
- Recorrido arqueológico por uno de los yacimientos más importantes de Europa, habitado por neandertales y sapiens.
Incluye entrada al parque, proyección introductoria y caminata interpretada por el entorno rocoso.
17:30 – Visita guiada al conjunto medieval de Besalú y su legado judío
- Paseo entre el puente fortificado, baños rituales (mikvé), sinagoga y calles empedradas de uno de los pueblos medievales mejor conservados de Europa.
Incluye narración de leyendas sefardíes, estructuras defensivas y curiosidades de la vida cotidiana medieval.
20:00 – Cena y alojamiento en casa histórica o masía con identidad (zona Besalú)
Tipo de alojamiento: Casa medieval restaurada con interiores de piedra, bodega antigua y comedor de cocina de mercado.
Por qué lo elegimos: Cierra el viaje en un entorno que respira historia, serenidad y gastronomía bien arraigada.
- Plato estrella: Guiso de jabalí con castañas y pan de higos
- Postre: Helado artesano de canela con polvo de galleta sefardí
- Maridaje: Vino tinto envejecido en barrica de roble, D.O. Empordà, con notas de frutos secos
22:00 – Paseo nocturno libre por Besalú
Entre callejuelas silenciosas, luces tenues y sonidos del río Fluvià, un final simbólico para un viaje que comenzó entre montañas y termina entre memorias.